Cómo comer Paleo sin quedar en la banca rota

Lo que más escucho cuando hablo de comer comida entera al estilo Paleo – aparte de “y ¡¿qué comes?! – es “¡pero comer sano es súper caro!”. Y por supuesto que lo es si compras todas tus frutas, verduras, proteínas y grasas en los supermercados más exclusivos (en Chile sería el Jumbo) y sigues pensando que las galletas y tortas y brownies procesados en la sección “Sin Gluten” de la tienda es una buena alternativa.

Pero te tengo buenas noticias.

¡No tiene que ser caro, pues! La clave es ser inteligente a la hora de decidir qué y dónde y cuándo comprar.

Aquí te dejo algunos tips para tenerle misericordia a tu alcancía de chanchito (o cerdito o cochinito, para mis lectores que no hablan “chileno”).

piggy bank

Comprar en ferias libres, La Vega, verdulerías de barrio. Créeme, te ahorrarás un cerro de plata. Y además, estarás apoyando al comerciante y al agricultor de la zona, en vez de poner tus pesos ganadas con tanto esfuerzo en los bolsillos de las multinacionales (y en el caso de Chile, los supermercados coludidos). Por ejemplo, el precio de un zapallo italiano esta semana en el súper: $475CLP. Precio del mismo en La Vega Central de Santiago: $166CLP. No hay dónde perderse.

Compra frutas y verduras de temporada (y en grandes cantidades, si tienes espacio en el freezer o te gusta hacer conservas y cosas por el estilo). En la temporada peak de producción, los agricultores reducen drásticamente los precios para poder venderlo todo antes de que se eche a perder. ¡Aprovecha!

Cómprale directo al productor o agricultor. Así te saltas la tasa del tercero y toda tu plata va directo a la persona responsable de producir tu alimento. Todos ganan. Métete a grupos en Facebook que sean para foodies o sibaritas y pregunta dónde puedes comprarle directo al productor o agricultor. Y todos tenemos amigos o familiares que viven en el campo o tienen terreno en el campo y conocen a gente que produce su propias verduras, o tienen quintas o animales que faenan ellos mismos y venden a consumidores particulares.

Únete a un cow-share o pig-share como el Santiago and Viña Cow Share. Están en conversaciones para ampliar la gama de productos que ofrecen. Es posible que en el 2016 o 2017 podamos comprar medio o un cuarto de cerdo pastado o pollos free-range enteros, huevos de campo y leche cruda además de las vacas deliciosas que pudimos comprar en la temporada de faena 2015/2016.

Hazlo tú mismo en el sentido de hacerte tu leche de coco en vez de comprarla envasada, o leche de almendras, mantequilla de almendras o coco (si tienes un procesador de alimentos potente). 

Usa el producto entero. Cada vez que hago pollo (ya sea un pollo entero o trutros), siempre guardo los huesos en el freezer para hacer caldo de huesos más adelante. Si compras un brócoli o coliflor entero, dile al vendedor que te lo de con el tallo entero. El tallo se puede pelar y cocer junto con el resto de la verdura. Para qué botar toda esa bella comida llena de vitaminas, minerales y fibra.

Similarmente, cómete el animal entero, de punta a punta. Que no se desperdicie nada.

Come interiores (casquería) al menos cuatro veces por semana. Los interiores son un alimento increíble. Son baratos porque son muy pocos los que los compran, así que los agricultores y comerciantes le ponen precios bajos para que ALGUIEN se los lleve, POR FAVOR! También son increíblemente densos nutricionalmente hablando. Por ejemplo, el hígado es una de las mejores fuentes de vitamina A y el corazón contiene más o menos 200 veces más CoQ10 que la carne muscular. La casquería también es una de las mejores fuentes de triptófano (precursor de la seratonina y melatonina). Cada vez que hagas algo con carne molida, échale panita (hígado) rallada, como en mis hamburguesas Norteafricanas con panita escondida. O compra corazón de vacuno cortado en bistek, trózalo en pedazos medios pequeños, y fríelos rápidamente con HARTAS especias. O haz anticuchos de corazón (pues así son hechos los originales). O aprende a preparar prietas o chunchules o riñones. Y si piensas, ¡ay, qué asco! cuando menciono el comer interiores, tengo esto que decirte: Ya eres grande. Te guste o no te guste una comida da exactamente lo mismo. Ya eres lo suficientemente maduro para decir, “Me hace bien, entonces lo voy a probar varias veces preparado de formas interesantes y diferentes hasta que me guste la cuestión. Y si no me llega a gustar, me lo voy a comer igual porque me hace bien.” Ya no somos pendejos mañosos que no nos comemos los tomates porque tienen una textura extraña ni la panita porque tiene un olor fuerte. Pongámonos todos los pantalones largos y comamos cosas nuevas y exóticas simplemente porque nos hacen bien… Y porque nos da una excusa para sentirnos superiores al vecino que es demasiado cobarde para probarla 😛

Si tu presupuesto no te permite comprar carne de pasto, compra cortes de carne magra y córtale el exceso de grasa. Quítale el cuero al pollo. Muchos piensan que para “ser Paleo”, solo puedes comer todo en su más alta calidad, y si no puedes, es mejor ni hacer el esfuerzo de comer comida real. Nopue, mijita! El eliminar el azúcar refinado, harinas refinadas, cereales/granos en general y porquerías procesadas es hacerle un favor ENORME a tu salud presente y futura, puedas o no puedas comer carne de pasto o frutas y verduras orgánicas. Debo recordarme de vez en cuando que debo comenzar donde me encuentro y hacer lo que puedo con lo que tengo. Siempre es mejor hacer ALGO que seguir haciendo lo de siempre, que obviamente no está funcionando.

Siempre compara precios y recuerda en cuáles locales venden ciertos productos a un precio reducido. Si te cuesta mucho acordarte de tu lista de dónde venden qué cosa más barato, haz un Excel sencillo que puedas traer contigo en tu celular, o haz una lista en una hoja de papel para llevar en tu cartera o billetera. Por ejemplo, en el Punto Saludable de Monjitas en Santiago Centro venden huevos de campo marca EcoTerra en $200CLP cada uno (lleva tu propia caja). Te ahorras un montón de plata al comprarlos ahí en vez de comprar los pseudo huevos de campo del súper (que no son de campo, pues las yemas son amarillas y no naranjas como lo son las de gallinas que realmente han vivido afuera y han comido pasto e insectos y granos toda la vida) que salen a $3,480CLP la docena o algo así.

Compra al granel. Creo que no es necesario explicar por qué es mejor comprar al granel… Tres palabras: Ahorro, menos empaquetado.

Si compras por internet en cantidades grandes, o si el cow share es una cantidad demasiado grande para ti y tu familia, o para tu bolsillo, cómpralo junto con amigos. O sea, si para comprarte la carne vacuna tienes que comprometerte a un 1/8 de una vaca, y no tienes espacio o dinero para senda cantidad, encuentra a un amigo (o dos) que quieran comprarla a medias contigo.

Limita el hacer cosas horneadas (galletas, tortas, etc) e ingredientes de especialidad. Todas esas harinas, ya sea de coco, yuca, tigernut o almendra, son re caras y no muy densas en nutrición (finalmente son puro carbohidrato y almidón… con algo de vitaminas y minerales, pero lo suficientes como para considerar el dulce un alimento válido). Y todo el azúcar que le echas (miel… melasa… sirop de maple… azúcar de coco… ) tampoco es saludable que digamos. Claro, todas son alternativas muy preferibles al azúcar refinado que se usa normalmente, pero de que te hagan bien… Em, nop. No tanto. De vez en cuando está bien hacerte unos brownies o scones o muffins, pero DE VEZ EN CUANDO. Onda una o dos veces al mes, y compartes la mayoría de ellos con tus amigos o tu familia. No te comes el plato entero tú solo.

Busca productos en descuento, usa cupones

Compra especias y hierbas al granel y haz tus propias mezclas. Te ahorras un MONTON de plata. Además, muchas de las mezclas no se encuentran en nuestros países latinoamericanos, como la mezcla libanesa de 7 especias, o ras el hanout (marroquí). Y también, muchas de las mezclas de especias que compras en el súper incluyen gluten.

Que el salir a comer sea un evento poco común. La comida que haces tú puede ser mucho más rica que la que compras en un restaurante. (Rara vez en Chile he salido de un restaurante sin pensar que pude haberlo preparado mejor yo misma.) Además, puede ser bastante difícil encontrar algo en el menú que no contenga gluten, especialmente en las salsas. Recuerda que la comida preparada en restaurantes se hace con aceite vegetal alta en omega 6 (pro inflamatorio), generalmente rancio y dañado por la luz, el calor y el oxígeno.

Vigila bien vigilado tu refrigerador y come o congela tus verduras y frutas antes de que se echen a perder. Ultra sencillo pero de verdad puedes ahorrar mucho si tu comida no se echa a perder antes de que puedas prepararla y comértela.

¿Viste? Es posible comer BIEN y comer Paleo y no quedar en la banca rota. Milagro de milagros.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s