cómo reducir tu uso de plástico

Plásticos parte 2: Cómo reducir tu uso

*Los productos y las empresas que menciono a continuación los nombro simplemente porque me gustan – no recibo ningún honorario por promocionarlos.

Esto era originalmente un solo artículo, pero… un blog post de 2.800 palabras era como mucho. Demás que la mitad de los lectores se quedaron dormidos a la mitad. Así que lo dividí en dos. La primera parte, que aborda los efectos del plástico en humanos, el resto de los animales y el planeta, la puedes encontrar aquí. En esta segunda parte, conversaremos de ideas sobre cómo usar menos plástico en nuestro día a día.

Empecemos con algunas ideas para reemplazar tus productos de limpieza con ingredientes que puedes comprar a granel.

Recetas para productos de limpieza

Podrías reemplazar el limpiavidrios con 1/2 taza de vinagre de manzana y 1 taza de agua en una botella con atomizador (spray). Puedes usar esa mezcla de vinagre de manzana y 1 taza de agua para limpiar tu microondas (echa media taza de la mezcla junto con jugo de 1 limón en un bol y echa a andar el microondas por un par de minutos. Luego limpia las superficies con un paño limpio – usa un poco de bicarbonato si está súper sucio.) También puedes usar la misma mezcla con jugo de limón para limpiar el horno. Échalos en un recipiente de vidrio y ponlo en el horno. Enciende el horno a temperatura baja por media hora. Apaga el horno y deja reposar al menos media hora. Limpia con virutilla. Repite el proceso las veces que sean necesarias si el horno está muy sucio.

Puedes usar bicarbonato como limpiador de superficies en general. Yo lo uso para la tina del baño, el lavamanos, manchas en el piso, baldosas y en paredes blancas y también para quitar manchas de ollas de acero inoxidable.

Para limpiar la tasa del baño, remojo cáscaras de cítricos en vinagre y agua en un frasco de vidrio por al menos dos semanas, cuelo el líquido y lo pongo en una botella con atomizador. (También se le pueden agregar algunas gotas de aceite esencial de árbol de té, que es antibacteriano.)  Rocío la tasa generosamente, lo dejo reposar por al menos 15 minutos (ojalá media hora) y limpio con escobilla y trapo.

Para destapar desagües (de lavamanos, lavaplatos, ducha o tina), puedes usar los mismo productos ya mencionados. Pero primero ve si puedes conseguirte prestado un desatascador o guía para poder sacar manualmente la bola de pelos que está tapando la cañería. (Si no puedes conseguirte esta herramienta, las instrucciones que siguen de todas maneras ayudarán a destapar el desagüe.) Luego, llena tu olla más grande de agua y ponla a hervir. Cuando esté hervida, verte el agua en el desagüe que te está dando problemas y inmediatamente vuelve a llenarla con agua y ponla a hervir. Mientras tanto, mete 1/2 taza de bicarbonato al desagüe, verte 1 taza de vinagre de manzana en cima y rápidamente ponle un tapón, para que la reacción química tipo volcán ocurra dentro de la tubería y así pueda comenzar a ablandar y desarmar lo que pueda quedar en la cañería que está generando la obstrucción. Cuando el agua esté hirviendo, saca la olla del fuego y verte sus contenidos por el desagüe. Si aún le cuesta bajar por la tubería, toma el sopapo y aplícalo de la misma forma en que lo harías para destapar el baño. Bota a la basura la mata de pelos que la succión debiese haber hecho subir y salir por el desagüe. Vuelve a llenar la olla y ponla a hervir, y al estar burbujeando, verte nuevamente por el desagüe. Debiese ya estar mucho mejor.

Podemos reemplazar muchos de los productos que vienen en botellas de plástico con productos naturales e inocuos que ya tenemos en la casa. En lo posible, compra tu vinagre de manzana y bicarbonato a granel (siempre llevando tus propios frascos de vidrio, potes o bolsas de tela).

Ideas para reducir tu uso de plástico en el día a día

Antes de invertir en un montón de productos nuevos, usa lo que ya tienes, y úsalo con cariño y cuidado para que te dure haaaaaarto tiempo. Reemplazar productos constantemente, aunque el reemplazo sea “amigable con el medio ambiente”, no es tan amigable finalmente, pues un producto nuevo requiere de materia prima, o sea, explotación de los recursos finitos del planeta, y también su transporte, o sea uso de combustibles fósiles que deberían quedarse en el suelo y no ser quemados y liberados al ambiente. Entonces, antes de salir y comprártelo todo, para y piensa sobre qué realmente necesitas, qué de lo que ya tienes podrías darle otro uso en vez de comprar un producto nuevo. Y haz durar al máximo las cosas que ya tienes.

  • Botella de acero inoxidable (sin revestimiento o forro por dentro) o botella de vidrio (ojalá no nueva – la idea es que reutilices una botella de vidrio que ya tenías en la casa, como las clásicas de kombucha o de Ice Tea). Llénala antes de salir de la casa y vuelve a llenarla cada vez que puedas. Nunca salgas de la casa sin ella.

 

  • Anda con servicio (tenedor, cuchillo, cuchara, palitos y bombilla de acero, bambú o vidrio) para estar siempre preparado, por si decides comprar comida para llevar

 

 

  • Haz pañuelos y servilletas de sábanas viejas o poleras (remeras, sudaderas, t-shirts, como quieras decirles) cortadas en cuadros y bordeadas con máquina overlock (tu amig@ modist@/costurer@ seguramente tiene). Así no tendrás que comprar más pañuelos ni servilletas desechables que vienen empaquetados en plástico.

 

  • Si te compras regularmente un café, té u otro bebestible de tu cafetería favorita, siempre lleva contigo tu taza con tapa, ojalá una taza de acero y no de plástico. Pídele al barista que haga tu café en tu taza para así no usar un vaso desechable (que viene forrado por dentro con plástico, haciéndolos casi imposibles de reciclar, y además tiene tapa de plástico). Sugiérele al café (si es que no lo hacen ya) que usen sus redes sociales para  animar a sus comensales a que traigan su propia taza, ojalá dando un incentivo monetario (descuento).

Cocina

cómo reducir tu uso de plástico
fuente: ecoblognonoa (imagina que esas pastas son sin gluten)
  • Evita al máximo alimentos procesados, aunque sean técnicamente “aprobados para Paleo”. Prácticamente todo lo envasado está envasado en plástico, y la gran mayoría de esos empaques no son reciclables. 

 

  • Haz tu propio yugur, kefir, kombucha, zumo de fruta, etc. Así evitas comprar bebestibles en botellas de plástico y aprovechas de ahorrarte un dineral. Win-win.

 

  • Compra todo lo que puedas a granel, siempre llevando tus propios frascos, potes y bolsas de tela (Lo que más puedo ha escrito una lista de tiendas a granel en Chile, publicada en junio del 2018. Aquí te dejo unos links para listas de tiendas a granel en Madrid y Barccelona, España.) En La Nacional Granel incluso venden lavalosa a granel.

 

  • Busca luffa natural en las tiendas naturistas de tu ciudad y usa una rodaja en vez de una esponja de plástico no reciclable para limpiar tus platos. Yo le compro el mío a Productos VerdeAzul (en Mercado Drugstore, Andrés de Fuenzalida con Av. Providencia, Santiago de Chile, todos los sábados del año, de 10:30 a 17:00). Una rodaja me dura 3 a 5 meses. Y cuando ya esté muy desgastada la rodaja de luffa, la tiras al compost.

 

  • En vez de contenedores de plástico tipo Tupperware, opta por contenedores de vidrio (frascos de conserva son una excelente opción – así reutilizas algo que ya tienes) o de acero inoxidable.

 

  • En vez de usar una bolsa Ziploc una sola vez y luego botarla a la basura, lava y reutiliza esa misma bolsa mil y una veces.

 

  • Reemplaza ese plástico delgado y medio pegajoso para envolver la comida con un envoltorio a base de papel o tela y cera de abeja, como los Bumiwraps o EnvuelBee

Baño

cómo reducir tu uso de plástico
fuente: Ecoblognonoa
  • Papel higiénico sin empaque de plástico (MejorxGramos en Santiago compra periódicamente y le puedes comprar a granel)

 

  • Cepillo de dientes de bambú (Biobrush los fabrican con nanocobre, que mata microbios y bacterias)

 

 

  • Jabón artesanal sin packaging, ojalá comprado directamente del artesano

 

  • Para de limpiarte los oídos – se limpian solos. Así evitas cotonitos con palito y packaging the plástico.

 

  • Abandona la pasta dental – usa aceite de menta y de coco y aprovecha de hacer oil pulling (pon una cucharadita de aceite de coco en tu boca y permite que se derrita sin tragarlo. Enjuaga tu boca con el aceite de coco por unos cinco minutos – el aceite extraerá toxinas de tu cuerpo. Luego escúpelo. NO LO TRAGUES, pues al tragarlo, vuelves a ingerir todas esas toxinas que acabas de extraer. Enjuaga tu boca con agua tibia.)

 

 

  • Copa menstrual (ya te hablé de mi copa menstrual aquí)

 

  • Toallas menstruales (en Mercado Drugstore hay varios puestos que las venden, y muchas tiendas naturistas también las tienen)

 

  • Rasuradora reutilizable de doble filo (bumilifestyle las venden en Chile, entre otras tiendas)

 

  • Pétalos desmaquilladoras de algodón

Y bueno, podría seguir, pero creo que ya ves que es posible reducir dramáticamente tu uso de plástico. Si quieres más ideas, anda a Vivir Sin Plástico, Plastic Oceans Chile (hub regional para América Latina) y 5 Gyres.

No olvidemos que, para tener un impacto más amplio, profundo y duradero, es esencial que nuestros cambios conductuales personales vayan de la mano con la participación política y el exigir un trato responsable hacia el planeta. Es de importancia fundamental que votes en tus elecciones municipales, parlamentarias y nacionales y pongas a personas con conciencia ecológica en los escaños políticos. Son las personas elegidas – elegidas por ti y por mí – las que promulgan leyes, que hacen cambios a nivel nacional, regional, continental. También recuerda que las empresas cambiarán sus prácticas al ser presionadas públicamente por la población (piensa redes sociales – etiquetar a las empresas donde quieres ver cambios, usar hashtags activos, registrar malas y buenas prácticas con fotos y las etiquetas y hashtags.) Los cambios que tú y yo hacemos en nuestras vidas cotidianas envían un mensaje al mercado y a los gobernantes. Ahora amplifiquemos ese mensaje y fortalezcamos su efecto con nuestro voto, con nuestra participación ciudadana en protestas pacíficas, con una participación activa en las redes sociales, con exigirles a empresas e instituciones de todo tipo que cumplan con un estándar mucho más alto de responsabilidad y conservación del planeta. El poder está con el pueblo, y el pueblo somos tú y yo. Usemos ese poder para traer transformación a un nivel global.

¿Hay algo que me faltó? ¿O tienes alguna pregunta que no abordé aquí? Házmelo saber en los comentarios.

Por un cuerpo y un planeta más saludable.

2 thoughts on “Plásticos parte 2: Cómo reducir tu uso

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s