Reintroducción de alimentos en el protocolo autoinmune (AIP): Cómo y en qué orden reintroducirlos

Reintroducción de alimentos en el protocolo autoinmune (AIP): Cómo y en qué orden reintroducirlos

Ahora que has estado siguiendo de manera estricta el protocolo autoinmune por al menos un mes y los síntomas de tu condición autoinmune están mucho menor o incluso han desaparecido, puedes comenzar a jugar con el proceso de la reintroducción de los alimentos prohibidos por el AIP.

 

La fase de reintroducción de alimentos en el protocolo autoinmune (AIP) de paleo

Si no estás seguro de qué es esto del protocolo autoinmune de Paleo y por qué tal vez sería buena idea seguirlo por un tiempo, aquí tienes un artículo que te lo explica.

Posibles síntomas de reacción negativa

Antes de que comiences a experimentar con reintroducir alimentos que habías eliminado durante la fase inicial, estricta, del protocolo, es importante que sepas cómo podría reaccionar tu cuerpo ante un alimento irritante. Lo creas o no, los síntomas no se limitan a reacciones digestivas. Recomiendo que durante la reintroducción, escribas en un diario, registrando qué comiste, cuánto y cuándo, y exactamente cómo te sentiste durante los próximos 5 a 7 días (pues esta es la cantidad de tiempo que se recomienda que transcurran entre probar cada alimento.) Y si crees que te va a costar poder recordar cuántos días han pasado desde que “hiciste la prueba” con el último alimento, pon un alarma en tu celular para cada 5 días. (Hay que ayudarse de todas las maneras que se pueda, ¿no?, para facilitarse un poco la vida.)

Algunas de las formas en que podrías reaccionar son las siguientes*:

  • El regreso o empeoramiento de los síntomas de tu enfermedad autoinmune
  • Síntomas gastrointestinales: gas, hinchazón, dolor de panza, reflujo, náuseas, constipación, diarrea, cambio en frecuencia de deposiciones, pedazos de alimento parcialmente o no digerido en la deposición
  • Reducción en niveles de energía, fatiga, cansancio en las tardes o energía extra en la noche que dificulta en acostarse a una hora apropiada
  • Dificultad para conciliar el sueño, tendencia a despertar en la noche o a despertar temprano con cansancio
  • Ansiedad de comer algo dulce, grasiento o cafeinado
  • Pica (también conocido como geofagia, donde hay ansiedad por absorber minerales comiendo cosas que no son alimento, como tierra o tiza)
  • Dolor de cabeza (desde leve hasta jaqueca)
  • Mareo
  • Aumento en producción de mucosa (flema, congestión, rinitis, drenaje postnasal)
  • Tos o un aumento en tener que aclarar la garganta
  • Picazón de ojos o boca
  • Estornudos
  • Dolores (músculos, articulaciones, tendones o ligamentos)
  • Cambios a la piel (acné, eczema, puntitos o granitos rojos, piel o cabello seco)
  • Cambios emocionales (cambios bruscos de ánimo, bajones o depresión)
  • Ansiedad, angustia, menor capacidad de manejar el stress

*Basado en este artículo de The Paleo Mom

Antes de entregarte el orden en que los alimentos deben reintroducirte, es importante que sepas cuál es el protocolo que se debe seguir al probar con alimentos que podrían causarte una reacción negativa.

  1. Elige uno de los alimentos de la lista que viene más abajo.
  2. La primera vez que comas el alimento, prueba un bocado muy muy MUY pequeño (menos de media cucharatida). Espera 15 minutos.
  3. Si tienes algún síntoma, no comas más. Si no tienes ningún síntoma, come una cucharadita del mismo alimento. Espera 15 minutos.
  4. Si tienes algún síntoma, no comas más. Si no tienes ningún síntoma, come una cucharadita y media.
  5. No comas más. Espera entre 2 y 3 horas y monitorea tu cuerpo, alerto a síntomas.
  6. Come una porción normal del alimento, sólo o como parte de una comida.
  7. No vuelvas a comer ese alimento por los próximos 5 a 7 días y tampoco reintroduzcas ningún otro alimento.
  8. Si no detectas ningún síntoma, puedes considerar a ese alimento como “reintroducido” a tu dieta normal. Ahora elige otro alimento de la lista y sigue los mismos pasos de arriba.

A continuación está el orden en que Sarah Ballantyne recomienda que se reintroduzcan los alimentos que se eliminaron durante el protocolo autoinmune.

ETAPA 1: Los menos propensos a provocar una reacción negativa

La fase de reintroducción de alimentos en el protocolo autoinmune (AIP) de paleo

Yema de huevos. (si reaccionas mal, asegúrate de que sean huevos de pastoreo, libres de soya y gluten e inténtalo de nuevo)

Legumbres con vainas comestibles (arvejas, porotos verdes, etc)

Especias a base de frutas y bayas

Especias a base de semillas

Aceites de semillas y frutos secos (aceite de sésamo, aceite de macadamia, aceite de nuez, etc.)

Ghee hecha con mantequilla de vacas de pasto

ETAPA 2

Semillas (enteras, molidas y mantecas, como el tahini)

Frutos secos (enteros, molidos y mantecas, como manteca de almendras), excepto cajú y pistachio

Cacao o chocolate

Clara de huevo

Mantequilla de vacas de pasto

Alcohol en pequeñas cantidades

ETAPA 3

Nuez de cajú y pistachio

Berenjena

Morrón y pimentón

Paprika

Café

Crema natural de pasto

Lácteos de pasto fermentados (yogurt y kefir)

ETAPA 4

Otros productos lácteos (ej. leche y queso entero de pasto)

Chiles y ajíes

Tomates

Papas (peladas puede que dañen menos)

Otras solanáceas y especias en base a solanáceas

Alcohol en cantidades mayores

Arroz blanco

Legumbres preparadas de manera tradicional (remojadas y fermentadas antes de ser cocidas)

Granos libres de gluten preparados de manera tradicional (remojados y fermentados antes de ser cocidos

Alimentos ante los cuáles has reaccionado de manera extrema en el pasado

Alimentos a los cuáles le tienes alergia

Recuerda, tu objetivo es sanarte, no cumplir con el mínimo de 30 días de AIP y empezar a reintroducir alimentos sin importar si tus síntomas se hayan reducido o no. Tómate tu tiempo. Aprende a manejar de mejor manera tu stress (finalmente todo stress provoca inflamación y la inflamación es una pieza fundamental en toda enfermedad autoinmune). Duerme más. Vive la vida con gratitud y alegría. Pásala bien. Ríete. Piérdete en tu ciudad de vez en cuando y descubre rincones nuevos. Y cuando tu enfermedad esté bajo control o incluso en remisión, recién ahí comienza el proceso de reintroducción.

Te deseo lo mejor en este viaje a la sanidad. No te olvides de la increíble fuerza que tiene tu mente. La actitud con la que vives y cómo decides mirar y vivir la vida y tratar a los demás rige en gran medida tu salud y tu capacidad de sanar.

5 thoughts on “Reintroducción de alimentos en el protocolo autoinmune (AIP): Cómo y en qué orden reintroducirlos

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s